¿Cuál es la mejor herramienta para ayudarte?
Como líder, tienes una visión, una misión y un conjunto de objetivos que quieres alcanzar. Pero ¿cómo monitorizas tu progreso, mides tu impacto y ajustas tu estrategia sobre la marcha? Si te cuesta dar seguimiento a tus objetivos de liderazgo, necesitas una herramienta que te ayude a planificar, ejecutar y evaluar tus acciones. En este artículo, te presentamos una de las mejores herramientas para el seguimiento de objetivos de liderazgo: el marco OKR.
01. ¿Qué es OKR?
OKR significa Objetivos y Resultados Clave. Es un marco simple y eficaz que te ayuda a definir, alinear y comunicar tus objetivos de liderazgo. Un objetivo es una declaración clara e inspiradora de lo que quieres lograr. Un resultado clave es un indicador específico y medible de cómo lo lograrás. Por ejemplo, un objetivo podría ser "Incrementar el compromiso de los empleados" y un resultado clave podría ser "Lograr una tasa de respuesta del 90 % en la encuesta anual".
2¿Por qué utilizar OKR?
OKR ofrece numerosos beneficios a los líderes que desean monitorear sus objetivos, como ayudarles a centrarse en los objetivos de mayor impacto, alinearlos con la visión y los valores de las partes interesadas, y comunicarlos de forma clara y transparente. Además, OKR puede ayudar a monitorear regularmente el progreso y el rendimiento utilizando datos y retroalimentación para fundamentar decisiones y acciones. Finalmente, puede fomentar una cultura de mejora continua e innovación al celebrar los logros y aprender de los fracasos.
3¿Cómo configurar OKR?
Establecer OKR es un proceso colaborativo e iterativo que consta de cuatro pasos. Para empezar, define tus objetivos partiendo de tu visión y misión, e identificando las metas más críticas y estratégicas que debes alcanzar en un plazo determinado. Asegúrate de escribirlas de forma sencilla e inspiradora, utilizando palabras como "aumentar", "mejorar" o "crear". Luego, para cada objetivo, elige de dos a cinco resultados clave que indiquen cómo medirás el éxito. Estos deben escribirse de forma específica y cuantificable, utilizando números, porcentajes o calificaciones. Después, comparte tus OKR con tu equipo u organización para asegurarte de que estén alineados con sus propios OKR. Asegúrate de solicitar retroalimentación y comentarios, y ajústalos según sea necesario. Finalmente, revisa tus OKR periódicamente (al menos una vez al mes) y haz un seguimiento del progreso utilizando datos y retroalimentación. Celebra los logros, identifica las deficiencias, toma medidas para abordarlas y actualiza tus OKR si es necesario.
4¿Cómo utilizar OKR?
Usar OKR no es algo puntual, sino un ciclo continuo de planificación, ejecución y evaluación de tus objetivos de liderazgo. Para maximizar la efectividad de los OKR, intenta alcanzar un máximo de tres a cinco objetivos y de dos a cinco resultados clave por nivel. Define objetivos ambiciosos pero realistas que se ajusten a los criterios SMART y hazlos visibles y accesibles para todos los involucrados. También es importante ser flexible y adaptable al definir los OKR, ya que podrías necesitar actualizarlos según los datos o los cambios en el contexto. Utiliza herramientas como hojas de cálculo, paneles o aplicaciones para realizar un seguimiento del progreso y el rendimiento.
5¿Cómo aprender OKR?
Si quieres aprender más sobre OKR y cómo aplicarlo a tus objetivos de liderazgo, tienes a tu disposición numerosos recursos y oportunidades. Por ejemplo, puedes leer libros como "Measure What Matters" de John Doerr o "Radical Focus" de Christina Wodtke, o ver vídeos como "How Google sets goals: OKRs" de Rick Klau. Además, puedes participar en cursos, talleres o sesiones de coaching online o presenciales como "OKR Masterclass" de Weekdone o "OKR Workshop" de OKR Stars. Por último, considera asistir a conferencias de liderazgo con expertos, ponentes o paneles en OKR, como "OKR Forum" de OKR International o "OKR World" de Gtmhub.
Este es un espacio para compartir ejemplos, historias o ideas que no se ajusten a ninguna de las secciones anteriores.
¡Cuéntanos!: ¿Qué más te gustaría añadir? y ¿Cómo haces para tratar las dificultades para realizar un seguimiento de tus objetivos de liderazgo?