¿Cómo podríamos hacerlo de manera efectiva?
¿Quieres saber cómo se compara tu rendimiento en redes sociales con el de tu competencia? Un análisis de la competencia en redes sociales puede ayudarte a identificar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el entorno digital. También puede ayudarte a descubrir nuevas tendencias, mejores prácticas y perspectivas que pueden mejorar tu estrategia. En este artículo, te mostraremos los pasos más importantes para un análisis de la competencia en redes sociales.
01. Identifique a sus competidores:
El primer paso es identificar a tu competencia en redes sociales. Puedes empezar analizando a tu competencia directa, que ofrece productos o servicios similares a tu público objetivo. También puedes analizar a tu competencia indirecta, que puede que no pertenezca al mismo sector, pero compite por la misma atención o los mismos objetivos. Puedes usar herramientas como Google, plataformas de redes sociales o directorios sectoriales para encontrar a tu competencia.
02. Analizar sus perfiles:
El siguiente paso es analizar los perfiles de tus competidores en cada plataforma de redes sociales. Debes observar cómo se presentan, qué tipo de contenido comparten y cómo interactúan con sus seguidores. Puedes usar métricas como seguidores, publicaciones, "me gusta", comentarios, publicaciones compartidas, alcance, impresiones y tasa de interacción para medir su rendimiento. También puedes usar herramientas como BuzzSumo, Sprout Social o Social Blade para obtener más datos e información.
03. Evaluar su contenido:
El tercer paso es evaluar el contenido de tus competidores en redes sociales. Debes observar qué tipo de contenido crean, con qué frecuencia publican y qué tono y estilo utilizan. También puedes analizar qué tipo de temas, palabras clave, hashtags y formatos utilizan. Puedes usar herramientas como SEMrush, Moz o Keyword Tool para descubrir qué palabras clave y hashtags utilizan en su posicionamiento y cómo optimizan su contenido para SEO.
04. Evaluar sus fortalezas y debilidades:
El cuarto paso es evaluar las fortalezas y debilidades de tus competidores en redes sociales. Debes analizar sus habilidades y deficiencias, y cómo puedes aprender de ellas o diferenciarte. Puedes usar un análisis FODA para identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y compararlas con las tuyas. También puedes usar herramientas como el Generador de Análisis FODA, Mind Tools o Canva para crear una representación visual de tu análisis.
05. Identificar brechas y oportunidades:
El quinto paso es identificar las brechas y oportunidades en tu estrategia de redes sociales basándote en el análisis de la competencia. Debes analizar qué les falta a tus competidores o qué hacen mal, y cómo puedes subsanar esas deficiencias o evitar esos errores. También debes analizar qué hacen tus competidores bien o mejor que tú, y cómo puedes mejorar o innovar en esos aspectos. Puedes usar herramientas como Gap Analysis Template, Smart Insights o HubSpot para planificar tus acciones y objetivos.
06. Monitorear y actualizar:
El último paso es supervisar y actualizar regularmente el análisis de tu competencia en redes sociales. Debes estar al tanto de cómo cambian y evolucionan tus competidores, y comparar tu rendimiento con el de ellos. También debes medir y evaluar tus resultados y ajustar tu estrategia en consecuencia . Puedes usar herramientas como Google Alerts, Mention o Hootsuite para supervisar las actividades y menciones de tus competidores, y herramientas como Google Analytics, Facebook Insights o Twitter Analytics para analizar tu propio rendimiento.
¡Cuéntame!: ¿Qué más te gustaría añadir?