¿Cómo podríamos hacerlo de manera efectiva?
Encontrar un mentor puede ser un punto de inflexión en tu carrera, especialmente si eres un profesional LGBTQ+ que enfrenta desafíos y oportunidades únicas en el ámbito laboral. Un mentor puede ofrecerte orientación, retroalimentación, apoyo y conexiones que te ayudarán a crecer y progresar en tu sector. Pero ¿cómo puedes encontrar un mentor en redes sociales, donde puedes acceder a una red diversa y global de posibles mentores? Aquí tienes algunos consejos.
01. Identifica tus objetivos:
Antes de empezar a buscar un mentor, necesitas tener claro qué quieres lograr y aprender de la relación. ¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales, fortalezas y áreas de mejora? ¿Qué habilidades, conocimientos o perspectivas quieres obtener de un mentor? ¿Cómo prefieres comunicarte y recibir retroalimentación? Tener una visión clara de tus objetivos te ayudará a acotar la búsqueda y encontrar un mentor que se ajuste a tus necesidades y expectativas.
02. Investigar posibles mentores:
Una vez definidos tus objetivos, puedes empezar a buscar mentores potenciales en redes sociales relevantes para tu sector e intereses. Por ejemplo, puedes usar LinkedIn para encontrar profesionales con la experiencia, las habilidades o los puestos que aspiras. También puedes usar Twitter, Instagram o Facebook para seguir a influencers, líderes de opinión o expertos que compartan contenido o perspectivas valiosas sobre tu sector o nicho. También puedes unirte a comunidades, grupos o foros en línea dirigidos a profesionales LGBTQ+ o aliados en tu sector, donde podrás interactuar con posibles mentores y colegas.
03. Interactuar con mentores potenciales:
Después de identificar a algunos mentores potenciales, necesitas interactuar con ellos de forma significativa y respetuosa. Puedes empezar dándoles "me gusta", comentando o compartiendo sus publicaciones, o enviándoles un mensaje para presentarte y expresar tu agradecimiento por su trabajo. También puedes hacerles preguntas relevantes, ofrecerles retroalimentación o compartir tus propias perspectivas o experiencias sobre sus temas. Quieres construir una buena relación y generar confianza con ellos, y demostrarles que estás realmente interesado en aprender de ellos y aportar valor a su red.
04. Pide mentoría:
Una vez que hayas establecido una conexión y una conversación con un posible mentor, puedes solicitarle mentoría. Debes ser cortés, conciso y específico al presentar tu solicitud. Debes explicar por qué lo elegiste como posible mentor, qué esperas aprender de él y cómo planeas aprovechar al máximo su tiempo y sus consejos. También debes respetar su decisión, ya sea que acepte o rechace tu solicitud. Si acepta, agradécele y establece algunas expectativas y límites para la mentoría, como la frecuencia, la duración, el modo y la agenda de tus interacciones.
05. Mantener la relación:
Encontrar un mentor no es el final del proceso, sino el comienzo de una relación a largo plazo que requiere compromiso, comunicación y retroalimentación por ambas partes. Debes mantener un contacto regular con tu mentor, mantenerlo informado sobre tus avances y desafíos, y buscar su orientación y apoyo cuando lo necesites. También debes estar abierto a sus comentarios, sugerencias y críticas constructivas, e implementar sus consejos en tus acciones. Asimismo, debes mostrar gratitud y aprecio por su mentoría, y reconocer su impacto en tu carrera profesional y crecimiento personal.
06. Contribuir a la comunidad:
Finalmente, no olvides contribuir a la comunidad que te ayudó a encontrar un mentor y a crecer como profesional LGBTQ+. Puedes hacerlo compartiendo tus propias perspectivas, experiencias o recursos en redes sociales, o asesorando o apoyando a otros profesionales o aliados LGBTQ+ que buscan orientación u oportunidades en tu sector. También puedes participar en eventos, iniciativas o causas que promuevan la diversidad, la inclusión y el empoderamiento en tu sector o nicho. Al contribuir, puedes fortalecer tu red de contactos, mejorar tu reputación y contribuir al éxito de otros.
¡Cuéntame!: ¿Qué más te gustaría añadir?