¿Cómo podríamos hacerlo de manera efectiva?
Una de las preguntas más frecuentes que te pueden hacer durante una entrevista es sobre tus objetivos profesionales a largo plazo. Tu respuesta puede revelar mucho sobre tu personalidad, motivación y tu idoneidad para el puesto y la empresa. En este artículo, te mostraremos cómo compartir tus objetivos profesionales a largo plazo durante una entrevista de forma honesta, realista y acorde con la visión y los valores de tu posible empleador.
01. ¿Por qué es importante?
Tus objetivos profesionales a largo plazo no solo son importantes para tu crecimiento personal y profesional, sino también para que el entrevistador evalúe tu idoneidad para el puesto. Al compartirlos, demuestras que tienes una dirección clara, un propósito y un compromiso con tu sector. También demuestras flexibilidad, adaptabilidad y apertura al aprendizaje y a la retroalimentación. Además, puedes expresar cómo tus objetivos profesionales a largo plazo se ajustan a la misión, la cultura y los objetivos de la empresa, y cómo puedes contribuir a su éxito.
02. ¿Cómo prepararse?:
Antes de ir a una entrevista, debería investigar un poco sobre la empresa, el sector y el puesto al que se postula. Esto le ayudará a comprender qué tipo de habilidades, conocimientos y experiencia requiere y valora el empleador. También debería reflexionar sobre sus propias fortalezas, intereses y aspiraciones, y cómo se relacionan con el puesto y la organización. Debe tener una idea clara de cuáles son sus objetivos profesionales a largo plazo, por qué los ha elegido y cómo planea alcanzarlos. Además, debe estar preparado para explicar cómo sus objetivos profesionales a largo plazo son relevantes y realistas para las condiciones actuales y futuras del mercado.
03. ¿Cómo estructurar?:
Al responder a la pregunta sobre tus objetivos profesionales a largo plazo durante una entrevista, debes usar una estructura simple y lógica que cubra tres puntos principales: qué, por qué y cómo. Primero, debes indicar cuáles son tus objetivos profesionales a largo plazo, utilizando términos específicos y medibles. Por ejemplo, podrías decir que quieres convertirte en gerente sénior, autor publicado o experto certificado en tu campo. Segundo, debes explicar por qué has elegido esos objetivos, utilizando un lenguaje positivo y motivador. Por ejemplo, podrías decir que te apasiona tu trabajo, que quieres marcar la diferencia o que quieres desafiarte a ti mismo. Tercero, debes describir cómo planeas alcanzar esos objetivos, utilizando pasos concretos y realistas. Por ejemplo, podrías decir que quieres continuar tu educación, adquirir más experiencia o ampliar tu red de contactos.
04. ¿Cómo personalizar?:
Si bien debes tener una idea general de tus objetivos profesionales a largo plazo antes de la entrevista, también debes estar preparado para adaptar tu respuesta al puesto y la empresa a la que te presentes. Debes demostrar que has investigado a fondo y que comprendes la visión y los valores del empleador. También debes destacar cómo tus objetivos profesionales a largo plazo se alinean con los de la empresa y cómo puedes aportar valor a la organización. Por ejemplo, podrías decir que quieres crecer con la empresa, que compartes sus valores fundamentales o que puedes aportar nuevas perspectivas e ideas.
05. ¿Cómo evitar las trampas?:
Hay algunos errores comunes que debes evitar al compartir tus objetivos profesionales a largo plazo durante una entrevista. No seas demasiado vago ni demasiado ambicioso, ya que esto podría indicar falta de claridad o realismo. No seas demasiado modesto ni demasiado arrogante, ya que esto podría sugerir falta de confianza o respeto. No seas demasiado rígido ni demasiado flexible, ya que esto podría implicar falta de compromiso o adaptabilidad. No seas demasiado genérico ni demasiado específico, ya que esto podría indicar falta de relevancia u originalidad. También debes evitar mencionar objetivos incompatibles o contradictorios con el puesto o la empresa, ya que esto podría indicar que no eres el candidato adecuado o que tienes segundas intenciones.
06. ¿Cómo hacer seguimiento?:
Después de compartir tus objetivos profesionales a largo plazo durante una entrevista, no debes olvidarlos. Úsalos como guía y motivación para tus futuras acciones y decisiones. También debes llevar un registro de tu progreso y logros, y actualizar tus objetivos a medida que aprendes y creces. También debes comunicar tus objetivos y tu desempeño a tu empleador actual o potencial, y buscar retroalimentación y apoyo. Esto te ayudará a demostrar tu iniciativa, tu responsabilidad y tu valor para la organización.
¡Cuéntame!: ¿Qué más te gustaría añadir?