¿Cómo podríamos hacerlo de manera efectiva?
La comunicación no verbal es una herramienta poderosa que puede mejorar o debilitar tu mensaje en las reuniones. Incluye tu lenguaje corporal, expresiones faciales, contacto visual, gestos, tono de voz e incluso tu apariencia. Al usar la comunicación no verbal eficazmente, puedes demostrar confianza, credibilidad y empatía como líder, además de influir en el estado de ánimo, la participación y la retroalimentación de tu audiencia. Aquí tienes algunas maneras efectivas de usar la comunicación no verbal en las reuniones.
01. Alinea tus palabras y acciones:
Uno de los aspectos más importantes de la comunicación no verbal es la coherencia. Si tus palabras y acciones no concuerdan, corres el riesgo de generar confusión, desconfianza o dudas entre tus oyentes. Por ejemplo, si dices estar entusiasmado con un proyecto, pero tu voz es monótona y tu rostro inexpresivo, no transmitirás entusiasmo ni sinceridad. Para evitarlo, asegúrate de que tus señales no verbales apoyen y refuercen tu mensaje verbal. Usa gestos, expresiones faciales y modulación de voz para enfatizar puntos clave, mostrar emociones y añadir interés a tu discurso.
02. Utilice el contacto visual estratégicamente:
El contacto visual es un elemento clave de la comunicación no verbal que puede transmitir respeto, atención e interés. En las reuniones, puede usar el contacto visual para establecer una buena relación, involucrar a su audiencia y monitorear sus reacciones. Sin embargo, demasiado o muy poco contacto visual también puede tener efectos negativos; puede hacer que sus oyentes se sientan incómodos o intimidados, o hacer que usted parezca distraído o deshonesto. Para usar el contacto visual eficazmente, intente mirar a cada persona en la sala durante unos segundos y mueva la mirada alrededor de la sala de forma natural y fluida. Evite mirar fijamente a una persona o un punto durante demasiado tiempo, o apartar la mirada con frecuencia o de forma abrupta. Si se presenta ante un grupo grande, divida la sala en secciones y establezca contacto visual con cada sección periódicamente. Al usar diapositivas o notas, revíselas brevemente y luego vuelva a mirar a su audiencia.
03. Tenga cuidado de su postura y movimiento:
Tu postura y movimiento pueden transmitir mucho sobre tu confianza, actitud y energía en las reuniones. Para proyectar una imagen positiva y profesional que refleje tu estilo y personalidad de liderazgo, debes pararte o sentarte erguido, con los hombros hacia atrás y la cabeza erguida. Inclinarte ligeramente hacia adelante al escuchar o hablar con alguien demostrará interés, participación y apertura. Además, los gestos naturales, apropiados y relevantes pueden ayudarte a expresarte, aclarar puntos e involucrar a tu audiencia. Por otro lado, encorvarte, cruzar los brazos, meter las manos en los bolsillos, moverte nerviosamente, golpear el suelo con los pies, jugar con el cabello o las joyas, caminar de un lado a otro, moverte demasiado o demasiado rápido puede hacerte parecer aburrido, a la defensiva, ansioso, impaciente, poco profesional, inquieto, nervioso o desorganizado.
04. Adaptarse al contexto y la cultura:
Como líder, la comunicación no verbal es una habilidad esencial que debes dominar. Diferentes contextos y culturas pueden tener diferentes normas, expectativas e interpretaciones de las señales no verbales, por lo que es importante ser consciente y sensible a estas diferencias. Para evitar malentendidos u ofensas, investiga los antecedentes culturales y las preferencias de tu audiencia, observa y reproduce sus señales no verbales y solicita retroalimentación si tienes dudas. Además, no asumas que todos entienden o aprecian tu comunicación no verbal, ni les impongas tus propios estándares o expectativas. Al usar la comunicación no verbal eficazmente, puedes demostrar tu confianza, credibilidad y empatía como líder, a la vez que influyes en el estado de ánimo, la participación y la retroalimentación de tu audiencia.
¡Cuéntame!: ¿Qué más te gustaría añadir? y ¿Cuáles son algunas formas efectivas de utilizar la comunicación no verbal en las reuniones?