¿Cómo podríamos hacerlo de manera efectiva?
01. Define tus objetivos:
Antes de empezar a buscar herramientas, necesitas tener claro qué quieres lograr con la escucha en redes sociales. Esta escucha implica monitorizar y analizar las conversaciones online sobre tu marca, sector, competencia y temas de interés. Los objetivos comunes de este proceso incluyen mejorar la atención y la satisfacción del cliente, identificar e interactuar con influencers y promotores, generar leads y ventas, gestionar tu reputación online y las crisis, y comprender mejor las preferencias, los puntos débiles y las opiniones de tu audiencia. Para asegurar el éxito, debes definir tus objetivos específicos y medibles, y priorizarlos según tus objetivos y recursos comerciales.
02. Investiga tus opciones:
Cuando tengas tus objetivos en mente, puedes empezar a explorar las distintas herramientas de escucha en redes sociales disponibles. Hay cientos de herramientas para elegir, cada una con sus propias características, precios y reseñas únicas. Puedes usar directorios en línea, blogs, podcasts y foros para encontrar y comparar herramientas que satisfagan tus necesidades. Al considerar una herramienta, ten en cuenta las plataformas y fuentes que cubren (p. ej., Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, blogs, noticias), las métricas e informes que proporcionan (p. ej., análisis de sentimiento, seguimiento de palabras clave, puntuación de influencers), la facilidad de uso e integración con otras herramientas (p. ej., CRM, email marketing, analíticas), la atención al cliente ofrecida (p. ej., chat en vivo, teléfono, correo electrónico, tutoriales) y el costo y el valor que ofrecen (p. ej., cuotas mensuales o anuales, pruebas gratuitas). Crea una lista corta de herramientas que se correspondan con tus objetivos y criterios y solicita demostraciones o regístrate para pruebas gratuitas para probarlas.
03. Evalúa tus resultados:
Después de probar algunas herramientas, debe evaluar los resultados y decidir en cuál invertir. Para ello, puede usar un sistema de puntuación sencillo para calificar cada herramienta según su cumplimiento de sus objetivos y criterios. Además, solicite la opinión de los miembros de su equipo que utilizan las herramientas y compare sus opiniones y experiencias. Considere preguntas como: ¿qué tan precisos y fiables son los datos y la información de la herramienta? ¿Qué tan fácil e intuitiva es de usar y personalizar? ¿Qué tan bien se integra la herramienta con su flujo de trabajo y herramientas existentes? ¿La atención al cliente y la formación de la herramienta son receptivas y útiles? Y, por último, ¿la herramienta es asequible y se ajusta a su presupuesto y al retorno de la inversión (ROI)? Elija la herramienta con la puntuación más alta y que cumpla con sus expectativas, luego cancele o cancele la suscripción a las demás.
04. Implementa tu estrategia:
Ahora que ha encontrado la herramienta adecuada para su equipo, necesita implementar su estrategia de escucha en redes sociales. Esto significa configurar su herramienta con las palabras clave, temas, cuentas y filtros relevantes para monitorear y analizar sus conversaciones en línea. También debe definir sus roles y responsabilidades, como quién usará la herramienta, con qué frecuencia y con qué propósito. Debe establecer sus procesos y procedimientos, como la forma de responder a comentarios, preguntas, quejas y oportunidades. Debe crear sus plantillas y directrices, como la forma de informar y compartir sus hallazgos, perspectivas y recomendaciones.
05. Revisa y mejora tu desempeño:
Finalmente, necesitas revisar y mejorar tu rendimiento de escucha en redes sociales con regularidad. Debes medir y evaluar tus resultados en relación con tus objetivos e identificar tus fortalezas y debilidades. Necesitas probar y experimentar con diferentes palabras clave, temas, plataformas y estrategias, y ver qué funciona y qué no. Necesitas actualizar y optimizar la configuración, los procesos y las plantillas de tus herramientas, y asegurarte de que estén alineados con tus objetivos y mejores prácticas. Necesitas comunicarte y colaborar con tu equipo, y compartir tus aprendizajes y comentarios.
¡Cuéntame!: ¿Qué más te gustaría añadir?